Select Page

Vacantes disponibles

Coordinador(a) de programa local

Programa: Filantropía Comunitaria

Lugar: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Jornada Laboral: La duración de la jornada laboral es de 48 horas a la semana en jornada diurna.

Horario: de 8 a 16 hrs. de lunes a viernes, pudiéndose extender el horario laboral de acuerdo a las actividades y la naturaleza de sus funciones asignadas, así como prestar los servicios en los turnos y horarios que las necesidades de la operación requiera. Tales turnos y horarios pueden ser de común acuerdo para el mejor desempeño de las labores; en concordancia al artículo 59 y 61 de Ley Federal de Trabajo.

Fecha de inicio: 16 de mayo 2022

Descripción General:

La fundación comunitaria Amigos de San Cristóbal A.C. se dedica desde 2005 a canalizar recursos para que organizaciones de la sociedad civil puedan ejecutar sus proyectos en las áreas de educación, medio ambiente y salud, en zonas rurales y urbanas de Los Altos de Chiapas. 

A partir del 2020, Amigos de San Cristóbal ha estado impulsado el programa Filantropía Comunitaria que tiene por objetivo la promoción de la filantropía comunitaria como una herramienta para crear conciencia y formar agentes de cambio.

El programa cuenta con tres puestos de coordinación que comparten la implementación del mismo. Uno de estos puestos está abierto a través de esta convocatoria. El puesto se encarga del acompañamiento educativo, logístico y administrativo de dos Círculos de Dar, redes de diversas personas voluntarias que contribuyen filantrópicamente a los proyectos con los que colabora la fundación comunitaria.  A través de estas redes de personas buscamos concientizar a la población sobre las necesidades y el privilegio histórico y desde ahí, uno de los enfoques del trabajo es acompañar y liderar a los círculos de personas en movilizar recursos económicos y no económicos que serán invirtiendo en nuestra comunidad. 

Responsabilidades principales

Para la buena implementación del programa en coordinación con las otras dos encargadas del programa, se consideran las siguientes funciones de la persona coordinadora local del programa Filantropía Comunitaria, entre otras:

  • Co-brindar planeación y apoyo logístico para eventos públicos y con alianzas para difundir y crear conciencia sobre el programa.
  • Colaborar en el desarrollo de las metodologías, programas y actividades de los círculos de dar.

Para el buen acompañamiento educativo, logístico y administrativo de los dos Círculos de Dar, se consideran las siguientes funciones de la persona coordinadora local del programa Filantropía Comunitaria, entre otras:

  • Participar en la identificación de los miembros de los círculos de dar de la comunidad local.
  • Desarrollar y ejecutar acciones que inciten interés en el programa para reclutar e incorporar a personas de los Círculos de Dar.
  • Movilizar recursos filantrópicos económicos y no económicos conforme a las metas anuales definidas de procuración de recursos para canalizarlos a las organizaciones amigas que trabajan con la población más vulnerable de la zona de San Cristóbal de las Casas y de Los Altos de Chiapas en temas de educación, medio ambiente y salud.
  • Preparar y facilitar sesiones semanales -virtuales y presenciales- con las personas que conforman dos Círculos de Dar, diseñándolas con el fin de respaldar el co-liderazgo de lxs integrantes en la buena ejecución de sus propios planes de trabajo para movilizar recursos filantrópicos.
  • Realizar evaluaciones bimensuales con dichas personas, que apoyen al mejoramiento continuo del programa para fortalecer mejores prácticas del mismo. 
  • Sistematizar los aprendizajes, mejores prácticas, y acciones y decisiones tomadas por los dos Círculos de Dar, mismas que sirven como insumo para los reportes programáticos y para el desarrollo del manual metodológico del programa para su futura réplica y participar en las evaluaciones de las agencias financiadoras.

Competencias y perfil requerido

  • Compromiso con la visión y misión de Amigos de San Cristóbal A.C.
  • Licenciatura en ciencias sociales, humanidades o una carrera afín
  • Por lo menos un año de experiencia pertinente en coordinación de programas y/o como tallerista
  • Fluidez en español
  • Proactividad y toma de iniciativa, con buenas habilidades de autogestión de trabajo
  • Buena habilidad en procuración de fondos
  • Buena colaboración y trabajo en equipo
  • Fuertes habilidades interpersonales
  • Buenas técnicas de comunicación y negociación
  • Compromiso demostrado con procesos participativos, acceso lingüístico, educación popular, justicia social, enfoque de género, y/o equidad racial
  • Conocimiento y/o experiencia del contexto de Los Altos de Chiapas

Para postular

Enviar currículum vitae y una carta de motivos de máximo una cuartilla, dirigido a Corinne Pierre-Louis al correo electrónico direccion@amigosdesc.org,  a más tardar el día 2 de mayo de 2022. Por favor incluir dos referencias profesionales con datos de contacto en el CV. Se evaluará la documentación y se hará una selección de las personas que serán contactadas para entrevistas (fechas clave más abajo). Los resultados serán comunicados por correo.

Únicamente daremos seguimiento a los perfiles seleccionados. Por favor, abstenerse de comunicarse vía telefónica o correo electrónico para conocer el estatus del proceso de selección.

Beneficios

Régimen de contratación: régimen de asalariados, nómina con prestaciones.

Fechas clave 2022

  • Vigencia de convocatoria: 18 de abril al 2 de mayo 2022
  • Primera fase de selección, entrevistas iniciales: 2 al 5 de mayo 2022
  • Segunda fase de selección, entrevistas a candidatxs seleccionadxs y evaluación de una prueba de aptitudes: 6 al 11 de mayo 2022
  • Decisión final: 13 de mayo 2022
  • Fecha de inicio: 16 de mayo 2022

Coordinador(a) de programa bilingüe (español-inglés)

Programa: Filantropía Comunitaria

Lugar: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Jornada Laboral: La duración de la jornada laboral es de 48 horas a la semana en jornada diurna. 

Horario: de 8 a 16 hrs. de lunes a viernes, pudiéndose extender el horario laboral de acuerdo a las actividades y la naturaleza de sus funciones asignadas, así como prestar los servicios en los turnos y horarios que las necesidades de la operación requiera. Tales turnos y horarios pueden ser de común acuerdo para el mejor desempeño de las labores; en concordancia al artículo 59 y 61 de Ley Federal de Trabajo.

Fecha de inicio: 16 de mayo 2022

Descripción General: 

La fundación comunitaria Amigos de San Cristóbal A.C. se dedica desde 2005 a canalizar recursos para que organizaciones de la sociedad civil puedan ejecutar sus proyectos en las áreas de educación, medio ambiente y salud, en zonas rurales y urbanas de Los Altos de Chiapas. A partir del 2020, Amigos de San Cristóbal ha estado impulsado el programa Filantropía Comunitaria que tiene por objetivo la promoción de la filantropía comunitaria como una herramienta para crear conciencia y formar agentes de cambio.

El programa cuenta con tres puestos de coordinación que comparten la implementación del mismo. Uno de estos puestos está abierto a través de esta convocatoria. El puesto se encarga del acompañamiento educativo, logístico y administrativo en inglés de dos Círculos de Dar, redes de diversas personas voluntarias que contribuyen filantrópicamente a los proyectos con los que colabora la fundación comunitaria.  A través de estas redes de personas buscamos concientizar a la población sobre las necesidades y el privilegio histórico y desde ahí, uno de los enfoques del trabajo es acompañar y liderar a los círculos de personas en movilizar recursos económicos y no económicos que serán invirtiendo en nuestra comunidad.

Responsabilidades principales

Para la buena implementación del programa en coordinación con las otras dos encargadas del programa, se consideran las siguientes funciones de la persona coordinadora bilingüe del programa Filantropía Comunitaria, entre otras (en español):

  • Co-brindar planeación y apoyo logístico para eventos públicos y con alianzas para difundir y crear conciencia sobre el programa.
  • Colaborar en el desarrollo de las metodologías, programas y actividades de los círculos de dar.

Para el buen acompañamiento educativo, logístico y administrativo de los dos Círculos de Dar, se consideran las siguientes funciones de la persona coordinadora bilingüe del programa Filantropía Comunitaria, entre otras (en inglés):

  • Participar en la identificación de los miembros de los círculos de dar.
  • Desarrollar y ejecutar acciones que inciten interés en el programa para reclutar e incorporar a personas de los Círculos de Dar.
  • Movilizar recursos filantrópicos económicos y no económicos conforme a las metas anuales definidas de procuración de recursos para canalizarlos a las organizaciones amigas que trabajan con la población más vulnerable de la zona de San Cristóbal de las Casas y de Los Altos de Chiapas en temas de educación, medio ambiente y salud.
  • Preparar y facilitar sesiones semanales -virtuales y presenciales- con las personas angloparlantes que conforman dos Círculos de Dar, diseñándolas con el fin de respaldar el co-liderazgo de lxs integrantes en la buena ejecución de sus propios planes de trabajo para movilizar recursos filantrópicos.
  • Realizar evaluaciones bimensuales con dichas personas, que apoyen al mejoramiento continuo del programa para fortalecer mejores prácticas del mismo.
  • Desarrollar y ejecutar acciones que inciten interés en el programa para reclutar e incorporar a nuevas personas de los Círculos de Dar, así como para motivar la participación continua de las personas integrantes de los mismos.
    • En español: Sistematizar los aprendizajes, mejores prácticas, y acciones y decisiones tomadas por los dos Círculos de Dar, mismas que sirven como insumo para los reportes programáticos y para el desarrollo del manual metodológico del programa para su futura réplica y participar en las evaluaciones de las agencias financiadoras. 

    Competencias y perfil requerido

    • Compromiso con la visión y misión de Amigos de San Cristóbal A.C.
    • Licenciatura en ciencias sociales, humanidades o una carrera afín
    • Por lo menos un año de experiencia pertinente en coordinación de programas y/o como tallerista
    • Fluidez en español y en inglés
    • Proactividad y toma de iniciativa, con buenas habilidades de autogestión de trabajo
    • Buena habilidad en procuración de fondos
    • Buena colaboración y trabajo en equipo
    • Fuertes habilidades interpersonales
    • Buenas técnicas de comunicación y negociación
    • Compromiso demostrado con procesos participativos, acceso lingüístico, educación popular, justicia social, enfoque de género, y/o equidad racial.
    • Conocimiento y/o experiencia del contexto de Los Altos de Chiapas

    Para postular

    Enviar currículum vitae y una carta de motivos de máximo una cuartilla, dirigido a Corinne Pierre-Louis al correo electrónico direccion@amigosdesc.org, a más tardar el día 2 de mayo de 2022. Por favor incluir dos referencias profesionales con datos de contacto en el CV. Se evaluará la documentación y se hará una selección de las personas que serán contactadas para entrevistas (fechas clave más abajo). Los resultados serán comunicados por correo.
    Únicamente daremos seguimiento a los perfiles seleccionados. Por favor, abstenerse de comunicarse vía telefónica o correo electrónico para conocer el estatus del proceso de selección.

    Beneficios

    Régimen de contratación: régimen de asalariados, nómina con prestaciones.

    Fechas clave 2021/2022

    • Vigencia de Convocatoria:  18 de abril al 2 de mayo 2022
    • Primera fase de selección, entrevistas iniciales: 2 al 5 de mayo 2022
    • Segunda fase de selección, entrevistas a candidatxs seleccionadxs y evaluación de una prueba de aptitudes: 6 al 11 de mayo 2022
    • Decisión final: 13 de mayo 2022
    • Fecha de inicio: 16 de mayo 2022

    Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

    Bek yak ta k’axel ta at’elil yu’un  jkot’antik ta bati  Kolteyel jbatik ta komon sok jlumaltik (tseltal)

    Bek yak ta k’axel ta at’elil yu’un jkot’antik ta bati Kolteyel jbatik ta komon sok jlumaltik (tseltal)

    Ta banti Amigos de San Cristóbal laj jachtik jun at’elil ja sbi’il “Kolteyel jbatik ta komon sok jlumaltik” (Filantropía Comunitaria) te at’el bi jajch’ ta 2020. Te banti baya sk’opal ja’ te ya ts’ob sbaik ta komone. Te ants sok te winiketik te mach’a ts’obsbaike ya yak’ik sjochibal sk’a’alik, yat’elik, te binut’il ay yu’unik, sok te snopibal yot’anik. Jich ts’e to, ta spisilik ya stak’ skoltayik te mach’atik ayik ta wokolik ba tanti jlumaltik ta los Altos de Chiapas sok te mach’atik x-atejik sok te Amigos de San Cristóbal.

    Te at’elik to ja snit sok yil te Silvia Sántiz, Silvia Cocoa sok te Andrea Tacconi, ja’ik te mach’a swentaine te tsobajile’, ja yilikbe te bin ut’il xmeinbe te at’elile. Ach’tonax och at’el te Yoli Hernández ta Amigos de San Cristóbal, ja swetain te tsotsiletik  te mach’atik sk’anik ts’obsbaike. Te mach’atik ayik ta ts’obajel sok te mach’a sni’tik te at’elil to, bayalix te yat’el te bek yakik spasele.

    Te tseltaletik te mach’a yakalik sts’obsbaike la yabeysbaik sbi’ilik “Sejkubal kuxlejal” ta kaxlan k’op ja “El arcoíris de la vida”, ja la yu’un te lek t’ujbil te sejk’ubale sok te yak’ik ilel te bayal kuxinel ta jlumaltik. Te mach’a ochemik ts’obajele jich bin ut’il jlumaltik Chiapas sok ta muk’ jlumtik México, yakalik spasel te yat’elikuke, yakalik snabeisbaik ta spisilik,  ya  sleik  te bin ut’il pajalik te snopibal yu’unike, bin ut’il bayal sk’obal yu’unike, jich lek ya spasik te at’elik sok lek pajal yak’ik te sk’opike. Te ts’obajel yu’un “Neighbors for Integral Change”, ta kaxlan k’op “Vecinxs para el cambio integral”, ja te ants sok winiketik nakalik kuxinel  ta jovel sok  jajch’emikte ta yan lumetik ta spisil balumilal. Jaikbik, la spasikix te bin ut’il bayal sk’oplal te sts’osbajelike, la spasikix te bin ut’il yilik sk’an pasek te lek koltayele,  sok ta ora to yakalik spasel te xchapibal yat’elik ta oxe u’  jich yu’un lek stak’ x-at’ejikbe ta komon.

    Tierra Roja Cuxtitali Centro Comunitario A.C., organización con la que Amigos colabora en este ciclo.

    Ta xjach’ibal marzo la jpastik jun at’elil ta jtelematik sok te organización Tierra Roja Cuxtitali, Centro Comunitario A.C. ja jun at’elik te skoltay te Amigose te jawilto. La yak’ik ilel te bin ut’il x-at’ejik ta banti “Escuelita Comunitaria”,  lok’il k’oel te mach’atik swentaikne te programae te mach’a skoltay te tsotsileltike, sok te mach’a tik ayik tsobaljel ta jujun koltayele, jich la jkiltik te bin  ut’il yas tak’ tsobatik sok  yaj stak’ nitikbe lek at’elile.

    Te mach’atik ayikik ta ts’obajel ta banti “Kolteyel jbatik ta komon sok jlumaltik” (Filantropía Comunitaria), yakotik snopel lek te bin ut’il ya stak’ pastik lek te jkat’eltik yu’un lek ya jkoltey jbatik ta jpisiltik. Binax kot’anik te yakalotik be’el ta jpisiltik jich yu’un lek ya st’ak pastik te at’elil ta banti jlumaltik ta Los Altos de Chiapas. 

    Firma de Convenio con organizaciones del ciclo 2021

    Firma de Convenio con organizaciones del ciclo 2021

    Nuestra fundación comunitaria Amigos de San Cristóbal cumple 16 años de favorecer a organizaciones que contribuyen a la resolución de problemas en temas de desarrollo comunitario, enfocadas principalmente en educación, medio ambiente y salud y que impulsa en proyectos que buscan tener un impacto social en la comunidad. El pasado 4 de febrero del presente año se firmó el convenio de colaboración con las 8 organizaciones Amigas del ciclo 2021.

    Debido a la pandemia, el acta se realizó virtualmente por la plataforma Zoom. Además de las organizaciones presentes y del equipo operativo, nos acompañaron los consejeros de la fundación y algunos miembros de los círculos de dar.

    A continuación, les dejamos con las palabras que nos dirigió, José Luis Mijangos, Presidente del Consejo:

    “La humanidad tiene esperanza, cuando escucho la labor que las Asociaciones que hoy nos acompañan, realizan con miles de niñas, niños, jóvenes, familias, mujeres y hombres de San Cristóbal y las comunidades de los Altos de Chiapas siento que la humanidad tiene esperanza.

    Porque más allá del frente que ahora llamamos la primera línea, que ciertamente están librando uno de los retos más difíciles en todo el mundo, hay otros frentes que no se pueden descuidar, y que ustedes, desde sus posiciones han realizado el mejor trabajo posible dadas las circunstancias.
    Situados en la realidad de los Altos de Chiapas, el panorama nunca ha sido fácil y hoy menos, los desafíos continúan y se acentúan. Con humildad les digo, nuestros respetos por la tarea que han desarrollado hasta este día. Desde Amigos de San Cristóbal, fundación comunitaria es nuestra misión encontrar maneras para respaldarles con recursos.

    El año dos mil veinte (2020) ha sido de contrastes intensos, la entrega de este excelente equipo de personas que conforman Amigos de San Cristóbal ha quedado plasmada en logros, algunos de ellos inesperados, como parte de las acciones no contempladas en nuestros planes, pero necesarias en su momento, se repartieron miles de cubrebocas, se apoyó a Cruz Roja para reacondicionar sus ambulancias y equipo para la contingencia, se construyeron lavamanos ecológicos en escuelas para el eventual regreso a clases presenciales, y se repartieron cientos de despensas con productos orgánicos locales apoyando también a los productores.

    Ya nos encontrábamos en la transición hacia una fundación comunitaria y los planes a pesar de estos retos, se han estado materializando. Hoy, nos han presentado el programa de Filantropía Comunitaria de Amigos, y damos la bienvenida entusiasta a los grupos y personas que integran los círculos de dar, vienen a reforzar las posibilidades de Amigos para su sostenibilidad y la esperanza para la comunidad de autoayudarse.

    Esta pandemia nos exige distanciamiento, paradójicamente la humanidad sigue uniéndose, y hoy somos prueba de ello, hemos logrado fortalecer la confianza de organismos internacionales que han decidido por nuestro medio dar más recursos para apoyar estos proyectos, y también buscamos el apoyo de nuestra comunidad para poder hacer aún más.

    Esta confianza se ha ganado con el esfuerzo puntual y profesional de un gran equipo operativo que ha excedido los objetivos de recaudación, y por lo mismo hemos excedido las expectativas de financiamiento para las organizaciones que realizan proyectos en 2021. Esto en cualquier momento sería un gran logro, pero lo es más, en un año tan complicado.”

    ¡Conócelas en el siguiente enlace! -> https://amigosdesc.org/proyectos-2021/

    Oy xa k’usitik ach’ik yich’anoj pasanel li ta ju tsop  tsobol krixchanoetik li abtelal tsobol koltaej bail  ta o’onil ta jnaklometik (tsotsil)

    Oy xa k’usitik ach’ik yich’anoj pasanel li ta ju tsop tsobol krixchanoetik li abtelal tsobol koltaej bail ta o’onil ta jnaklometik (tsotsil)

    Ta banti Amigos de San Cristóbal laj jachtik jun at’elil ja sbi’il “Kolteyel jbatik ta komon sok jlumaltik” (Filantropía Comunitaria) te at’el bi jajch’ ta 2020. Te banti baya sk’opal ja’ te ya ts’ob sbaik ta komone. Te ants sok te winiketik te mach’a ts’obsbaike ya yak’ik sjochibal sk’a’alik, yat’elik, te binut’il ay yu’unik, sok te snopibal yot’anik. Jich ts’e to, ta spisilik ya stak’ skoltayik te mach’atik ayik ta wokolik ba tanti jlumaltik ta los Altos de Chiapas sok te mach’atik x-atejik sok te Amigos de San Cristóbal.

    Te at’elik to ja snit sok yil te Silvia Sántiz, Silvia Cocoa sok te Andrea Tacconi, ja’ik te mach’a swentaine te tsobajile’, ja yilikbe te bin ut’il xmeinbe te at’elile. Ach’tonax och at’el te Yoli Hernández ta Amigos de San Cristóbal, ja swetain te tsotsiletik  te mach’atik sk’anik ts’obsbaike. Te mach’atik ayik ta ts’obajel sok te mach’a sni’tik te at’elil to, bayalix te yat’el te bek yakik spasele.

    Te tseltaletik te mach’a yakalik sts’obsbaike la yabeysbaik sbi’ilik “Sejkubal kuxlejal” ta kaxlan k’op ja “El arcoíris de la vida”, ja la yu’un te lek t’ujbil te sejk’ubale sok te yak’ik ilel te bayal kuxinel ta jlumaltik. Te mach’a ochemik ts’obajele jich bin ut’il jlumaltik Chiapas sok ta muk’ jlumtik México, yakalik spasel te yat’elikuke, yakalik snabeisbaik ta spisilik,  ya  sleik  te bin ut’il pajalik te snopibal yu’unike, bin ut’il bayal sk’obal yu’unike, jich lek ya spasik te at’elik sok lek pajal yak’ik te sk’opike. Te ts’obajel yu’un “Neighbors for Integral Change”, ta kaxlan k’op “Vecinxs para el cambio integral”, ja te ants sok winiketik nakalik kuxinel  ta jovel sok  jajch’emikte ta yan lumetik ta spisil balumilal. Jaikbik, la spasikix te bin ut’il bayal sk’oplal te sts’osbajelike, la spasikix te bin ut’il yilik sk’an pasek te lek koltayele,  sok ta ora to yakalik spasel te xchapibal yat’elik ta oxe u’  jich yu’un lek stak’ x-at’ejikbe ta komon.

    Ta xjach’ibal marzo la jpastik jun at’elil ta jtelematik sok te organización Tierra Roja Cuxtitali, Centro Comunitario A.C. ja jun at’elik te skoltay te Amigose te jawilto. La yak’ik ilel te bin ut’il x-at’ejik ta banti “Escuelita Comunitaria”,  lok’il k’oel te mach’atik swentaikne te programae te mach’a skoltay te tsotsileltike, sok te mach’a tik ayik tsobaljel ta jujun koltayele, jich la jkiltik te bin  ut’il yas tak’ tsobatik sok  yaj stak’ nitikbe lek at’elile.

    Te mach’atik ayikik ta ts’obajel ta banti “Kolteyel jbatik ta komon sok jlumaltik” (Filantropía Comunitaria), yakotik snopel lek te bin ut’il ya stak’ pastik lek te jkat’eltik yu’un lek ya jkoltey jbatik ta jpisiltik. Binax kot’anik te yakalotik be’el ta jpisiltik jich yu’un lek ya st’ak pastik te at’elil ta banti jlumaltik ta los Altos de Chiapas. 

    EnglishSpanish

    Selecciona el tipo de donación

    Paypal

    Socix Amigx

    Familia Amiga

    Selecciona el tipo de donación

    Mercado pago

    Socix Amigx

    Familia Amiga

    Estimadx donante, para hacer tu donación recurrente por favor selecciona la opción "Hacer esta donación mensualmente"

    Estimadx donante, para hacer tu donación recurrente, por favor selecciona la opción "Hacer esta donación mensualmente"

    Selecciona tu opción de pago preferida

    Donaciones en pesos MXN

    If you want your donations in USD or tax deductible in the United States, donate through: